Posts Tagged ‘ literatura ’

Thomas Bernhard, el cronista de la oscuridad, en fotos

0
En el cafe Bräunerhof (Viena), 1984 (Foto: Sepp Dreissinger)

Dijo: «Nada tenemos que decir, excepto que somos miserables». También: «No soporto a los hombres, ni las conversaciones de hombres. Me vuelven loco. Los hombres siempre hablan de lo mismo: de su profesión o de mujeres. Es imposible escuchar algo original en boca de los hombres. Las reuniones de hombres me son insoportables. Prefiero...
más»

Editan las desconocidas viñetas de Flannery O’Connor, narradora del ‘gótico sureño’

0
Fantagraphics Books

Era una mujer sureña, licenciada en Ciencias Sociales y de modales exquisitos, que vivió los últimos doce años de su vida en la granja familiar de Milledgeville- Georgia (EE UU), bautizada como Andalusia, donde se entregaba a sus dos grandes pasiones: escribir y criar pavos reales, «el rey de los pájaros».  Las llamativas monturas...
más»

La difusa frontera entre realidad y ficción: un ‘serial killer’, el inventor de Kelloggs y Mata Hari

0
Mata Hari

El subtítulo de esta entrada debería ser: cuando el cuento es una historia y la historia es el cuento. «Que la historia hubiera copiado a la historia ya era suficientemente pasmoso; que la historia copie a la literatura es inconcebible», escribió Borges en uno de sus cuentos. Quizá la belleza de la frase oculte...
más»

La tentación de diez libros peligrosos (y prohibidos)

0
"Leo libros prohibidos"

La chapa debería ser llevada, en la solapa o en el corazón, por la humanidad entera. «Yo leo libros prohibidos». Quizá no haya una escuela pedagógica más fructífera contra los dictados del pensamiento plano. Quizá no haya una actitud política más apropiada contra el amansamiento de las conciencias. Libros prohibidos. El simple matrimonio del...
más»

Diez disparates del Nobel de Literatura

0
Graham Greene, nunca

Un reportero sueco difundió los argumentos que tiene en cuenta el comité que decide el Nobel de Literatura para conceder o denegar el magno y siempre polémico premio. ¿Análisis semióticos? ¿Comparación de textos? ¿Interpretaciones críticas? ¿Sesudos razonamientos y premisas seguidos de conclusiones deductivas? No va por ahí la cosa: se trata de algo que...
más»

Blaise Cendrars, rompiendo relojes a martillazos

1
Blaise Cendrars (1887-1961)

Henry Miller afirmaba que para escribir «hay que estar poseído y obsesionado”. Blaise Cendrars (1887-1961) -a quien Miller idolatraba- cumplía ambos requisitos. Vivió cada mañana como si fuese la primera y cada noche como si fuese la última. Se dió de baja en todo para ejercer la vida. Renunció a la educación por castrante....
más»

El infinito Jorge Luis Borges en 20 bocetos

3
Jorge Luis Borges por Paola Agosti

Cuando dibujó su autorretrato mediante un solo trazo que, como el vértigo de los espejos, parece infinito, Jorge Luis Borges ya padecía una ceguera solo iluminada por manchas amarillas. Le gustaba, decía, porque el amarillo predice el infinito, la piel de los tigres y la sed del desierto. La infinitud de Borges; su búsqueda...
más»

Las ‘sombras’ sexuales de Patricia Highsmith, la escritora que prefería ser hombre

1
Patricia Highsmith, 1942, retratada por Rolf Tietgens

La chica que posa desnuda en 1942 tiene 21 años y todavía se llama Mary Patricia Plangman. Cuatro años después adoptará legalmente el apellido de su padrastro y empezará a usar la identidad por la que todos la conocemos: Patricia Highsmith (1921-1995). La foto, el ánimo de suave orgullo y autoconfianza de muchacha salvaje...
más»

Archivo manchado de sangre: las fotos policiales de Nueva York

1
Sin datos, sin fecha

Podría ser un poeta, bello y simbolista, acaso tuberculoso, muerto en la soledad de la indigencia o quizá el modelo potencial para un óleo goyesco o un montaje de Joel-Peter Witkin… El joven cadáver es moderno con determinación —carne escueta, mejillas afiladas, ropa pobre, cabellera descuidada con esmero—, pero la escena y la maravillosa...
más»

Bolaño en los diarios

0
"Entre paréntesis"

Encajada en la obra narrativa deslumbrante de Roberto Bolaño, de cuya muerte se cumplen hoy diez años, Entre paréntesis es una obrita pordiosera y sucia . Ambas condiciones, mencionadas con el respeto que merece toda bastardía, cuadran con la vida desordenada pero comprometida del escritor más importante en español  —y cualquier otro idioma— de...
más»

«Al emisor no le gusta la charla»

3

Emitir no puede ser nunca más que un medio para emitir más, como la Droga. Trate usted de utilizar la droga como medio para otra cosa (…) Al emisor no le gusta la charla. El emisor no es un ser humano (…) Es el Virus Humano Galería de algunas ediciones de libros de San...
más»

William S. Burroughs, San Virus

6

Ésta es la oración de cada una de mis noches: Gracias por el pavo salvaje y las palomas pasajeras, destinadas a convertirse en mierda en las sanas tripas americanas. Gracias por un continente para saquear y envenenar. Gracias por los indios, que proporcionaron un módico peligro y desafío. Gracias por las vastas manadas de...
más»

Mark Twain: «Es mejor tener la boca cerrada y parecer estúpido que abrirla y disipar la duda»

0
En la mecedora, con uno de los veinte gatos a los que cuidaba

Algunas personas merecen el paraíso por poca cosa. Tres frases, por ejemplo: 1. «Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar». 2. «El hombre es el único animal que come sin tener hambre, bebe sin tener sed y habla sin tener nada que...
más»

«¿Está enterrado ahí un tal Dashiell Hammett?»

2

Dashiell Hammett murió hace cincuenta años. Conocido el gusto editorial y mediático por la efeméride redonda y tratándose de quien se trata, quizá uno de entre los diez mejores escritores estadounidenses del siglo, es notable el desinterés. El muro de silencio ha sido roto, en estos días, por dos excepciones editoriales. Todos los casos...
más»

Drogas, la ruta pintoresca

0

Las drogas son un camino a ninguna parte, pero al menos son la ruta pintoresca. Todos, en algún momento, necesitamos un diablo sobre nuestro pecho perturbado. No somos tan infinitos como Bill Clinton («probé la marihuana una vez, pero no tragué el humo«). Nos hace falta la pastilla, la copa, la dosis, la calada,...
más»

Fotos (digital)

Fotos (digital)

archivo de mi fotografía digital

Fotos (film)

archivo de mis fotos analógicas

mi libro de no ficción

mi libro de no ficción

Bendita locura. La tormentosa epopeya de Brian Wilson y Los Beach Boys

mi fotolibro

De Jose Angel Gonzalez

hot parade

fotos de autores a los que admiro

posts recientes

archivo



reportajes


Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: