Salimos aquella noche, como otras, para escapar del idioma apagado de la humedad, del nada que decir, del por dios que llegue el sueño.
La canción que cantaba mi padre cuando estaba triste era de frailes murmuradores y era mejor evitarla.
Vivíamos en un edificio de la calle Páez, en Chacao. El local de la planta baja era una cantina de tarantelas y billar. Los dueños, dos hermanos italianos, eran arquitectos de la brillantina y el botín panameño. A mi padre no le gustaban. “Macarroni”, les llamaba, el epiteto peyorativo que los criollos aplican a los italianos.
Caminamos hacia la avenida: las calles estaban vacías. La pecera seca de papá y mamá. El neón del cine Lux nos teñía de azul, nos coronaba como a peces muertos.
En la heladería nos sirvieron sillas de plástico y vainilla bajo el rumor del caucho y el estrépito de las chicharras.
Regresamos a casa. Mi padre dijo otra vez “macarroni” al pasar ante los billares. Yo no entendía por qué aquella saña.
“También nosotros somos de fuera, somos gallegos, musiús como ellos”, dije.
El edificio era sin ascensor. Nuestra casa estaba en el cuarto piso y en cada zaguán había un cuartucho para la basura.
Escuchamos barullo arriba, alguna señal de forcejeo. Los hermanos italianos habían sorprendido a un malandro esperando a alguien, a cualquiera, a papá, mamá y el niño, en el cuarto de la basura de nuestra planta.
“Nos pareció un maleante cuando entró en el portal”, dijo uno de los hermanos.
“Llevaba esto”, dijo el otro, mostrando un machete de zafra de caña.
Llamaron a la Policía. Miré la cara del tipo al que inmovilizaban. Los ojos decían: “sin testigos, niñito”.
A los Muchachos Brillantina mi padre siguió llamándoles “macarroni”.