j.a.g.

Soy Jose Ángel González. Trabajo como periodista free lancer desde San Francisco (EE UU). También hago fotos. Tengo la impresión de que en otro tiempo las palabras eran mis aliadas. Ahora no estoy demasiado seguro.


Hans Poelzig, el arquitecto del miedo

Berlin Britz, 1929

Cuando el fotógrafo August Sander (1876-1964) puso en marcha el quimérico proyecto Antlitz der Zeit (El rostro de nuestro tiempo) —que sólo un alemán etnocentrista podría soñar— de catalogar a toda la raza humana haciendo retratos que tuviesen el valor de arquetipos —aquí, el panadero; allá el abogado; acullá el legislador, el bohemio, el desempleado,...
más»

Vértigo, pequeño cabrón

[Atalaya mozárabe de vigilancia, Castilla] Foto: j.a.g.

Hablaré del vértigo, conozco bien a ese pequeño cabrón un mal bicho a quien no dejarías pasear con tu hija lo tengo aquí ahora, bailando entre el esternón y el encéfalo salpimentando el guiso: le gusta hacerse cargo de las ollas dominar la dieta, someter a ayuno o regalar intemperancia el vértigo, mi caprichoso...
más»

Brandi Twilley, recuerdos del fuego

Todas las imágenes: Courtesy Sargent’s Daughters © Brandi Twilley

El paisaje de una casa quemada es difícil de retener en la memoria. Aunque el fuego y el incendio, luminosos, de gran intensidad y efecto, se fijan en la memoria con facilidad y permanecen durante años en los recuerdos de los afectados, lo que resta una vez que las llamas han sido apagadas tiene...
más»

El niño que soñaba con la muerte

Foto: j.a.g.

mi padre nunca leyó una novela pero del cielo raso colgaban facturas y las moscas exploraban los ganglios de las paredes mientras cenábamos chatarra en silencio él quería cortarme el pelo malditos años pendejos teníamos un Ford pintado en dos tonos de azul el dial de la radio era puntual como un gatillo niños...
más»

Malick Sibidé, el fotógrafo que no olvidaba los nombres

© Malick Sidibé, Courtesy of GALLERY FIFTY ONE

Frente a una cualquiera de las miles de fotos que hizo Malick Sibidé, el retratista de Malí que acaba de morir, a los 80 años por complicaciones derivadas de una diabetes, sientes que toda la armazón discursiva que con demasiada frecuencia complica la vida a los artistas es una pantomima. Las imágenes de Sibidé...
más»

Simon Stålenhag, ilustrador distópico

© Simon Stålenhag

El receptor de televisión a punto de estallar y distribuir como un surtidor la excreción orgánico-sanguínea podría ilustrar alguno de los sueños —casi reales a estas alturas— del gran predictor JG Ballard (1930-2009), el escritor inglés que en más de cuarenta novelas y colecciones de relatos, diagnosticó con antelación los «tiempos masoquistas» acentuados por la desesperación,...
más»

Fotos como manzanas

Esta y todas las fotos © j.a.g.

Lo repetiré de nuevo: las leyes naturales no conocen excepciones; las leyes artísticas se componen ante todo de excepciones Arnold Schöenberg Nutre la mañana, húmeda como un instrumento de labranza a la intemperie, el lamento largo del cuarteto de cuerda Nº 1 de Schöenberg, un centroeuropeo atípico que comparaba al artista con un manzano...
más»

Muhammad Ali en su retiro rural en 1974

entrenamiento © Peter Angelo Simon / Reel Art Press

«Los combates se ganan o pierden sin testigos, tras las línea del frente: en el gimnasio, corriendo en los caminos, mucho antes de que yo me ponga a bailar bajo todas esas luces». El boxeador Muhammad Ali (1942-2016) siempre sostuvo que eran los entrenamientos el lugar donde las peleas eran diseñadas para el triunfo...
más»

Christopher Wood, pintor admirado por Picasso, opiómano, bisexual y suicida a los 29 años

Christopher Wood, Zebra and Parachute 1930 - Courtesy Tate Gallery

Cuando firmó este autorretrato parecía imperturbable. Muestra unas manos desproporcionadas, viste un pullover cuyo estampado quizá sea una insinuación de la bisexualidad, el hedonismo y la práctica artística, pero también podría apuntar a un ánimo endeble o al menos quebradizo, oculto bajo la apariencia de seguridad. Chistopher Kit Wood tenía en el momento en...
más»

Manuel Bujados, un olvidado simbolista gallego

La domadora de ideas, 1926 - Manuel Bujados

Una joven de pálido fulgor, quizá una dríada de los bosques, abre una jaula de cristal de la que salen volando mariposas doradas. Otro personaje, un híbrido de humano y anfibio, intenta que los insectos pasen a traves de un aro rojo. Mientras tanto, entre las piernas de este segundo elfo, una rana toca...
más»

El final de la empatía

foto: j.a.g.

Desciende entre los humanos y aumenta entre los bonobos el contagio de bostezos. La frase no es una chanza y esconde una macabra realidad: el final de la empatía y el explosivo crecimiento del narcisismo peligroso, psicótico, viral, yihadista en su irracionalidad. El contagio de los bostezos, cuando el de uno es respondido por...
más»

Chen Han, pintor chino del vacío emocional

Chen Han - 'Golden Age, 2015' © Chen Han - HDM Gallery

Los personajes que pinta Chen Han (Shenyang-China, 1973) han llegado al final del día e intentan sintetizar las visiones y golpes emocionales de la jornada. Tienen el mismo problema del que adolecemos muchos: son incapaces de verbalizar en palabras, acaso por el miedo a lacerarse aún más el alma o por ausencia de formas...
más»

El año menos aburrido del rock, 1971

La foto que ocupa la portada del libro encaja con el título, lo describe con hiperrealismo, es una huella digital. El periodista inglés David Hepworth sabía lo que hacía cuando eligió abrir Never a Dull Moment – 1971, The Year that Rock Exploded (Ni un momento aburrido – 1971, el año en que explotó...
más»

Dave Heath, el fotógrafo de la soledad, muere en soledad

© Dave Heath - Howard Greenberg Gallery

El autor de estas débiles fotos —la fragilidad es la primera emoción que salta a la vista en los cuatro personajes— acaba de morir en Toronto (Canadá) el mismo día en que cumplía 85 años. Vivía solo, sufrió una caída doméstica, fue traslado al hospital y falleció el 27 de junio por complicaciones derivadas...
más»

David Bowie 1967

David Bowie en 1967 - Todas las fotos: © Gerald Fearnley - www.snapgalleries.com

El primer álbum en el que apareció el nombre de David Bowie (1947-2016) fue editado el uno de junio de 1967 por la discográfica Deram, un sello subsidiario de Decca, en la época una de las grandes compañías inglesas del sector. El mismo día en que la cara de un eduardiano Bowie con pelo...
más»

Fotos (digital)

Fotos (digital)

archivo de mi fotografía digital

Fotos (film)

archivo de mis fotos analógicas

mi libro de no ficción

mi libro de no ficción

Bendita locura. La tormentosa epopeya de Brian Wilson y Los Beach Boys

mi fotolibro

De Jose Angel Gonzalez

hot parade

fotos de autores a los que admiro

posts recientes

archivo



reportajes


Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: